|
Pots consultar la noticia a l'enllaç:
Part de l'article:
La Incubadora de Tremp creada a partir de las peticiones de los jóvenes del municipio, que reclamaban un espacio desde donde poder trabajar o empezar su proyecto de futuro es otro centro de coworking. Ofrece mesas compartidas en un espacio amplio y diáfano, un despacho para reuniones, un espacio de cocina y cafetería. Como está dentro del centro cívico Tarraquet, los coworkers también disponen de salas de reuniones para 15 persones, un espacio de teleformación y un auditorio para 70 personas.
Carme Badia, la técnica de tecnología del Ayuntamiento de Tremp, relata que por la Incubadora han pasado ya profesionales muy variados. “Entre los que colaboran en nuestras actividades y cursos destacan los geólogos, ya que esta zona de la Conca de Tremp es mundialmente conocida por su diversidad geológica”, apunta.
Destaca también que algunos coworkers optan por este modelo para combinar el trabajo o los estudios con una afición vinculada a la naturaleza. Este es el caso por ejemplo de Ryan Lee O Kuinghttons, un programador que trabajaba para National Oceanic Atmospheric Administration (NOOA) a través de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos).
“Ryan estuvo en La Incubadora dos veces, en las que hacia estancias de unos 4 meses”, recuerda. “Durante la mañana practicaba su mayor pasión, la escalada, y por la tarde iba a la Incubadora para aprovechar la diferencia horaria. Eso hizo que entablara relación con otros coworkers que estaban entonces en el espacio y a su vez pudiera conocer un poco mejor el país”, cuenta.